miércoles, 27 de diciembre de 2017

¡Feliz Navidad!

Primera Sesión descansa hasta febrero, cuando regresaremos con muchas novedades. Mientras tanto, estas navidades difrutaremos de "Qué bello es vivir!", en casa y con mantita, porque es la mejor película de Navidad de todos los tiempos:
 https://blogs.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/tribuna/2017-12-22/pelicula-navidad-historia-capra-populismo-capitalismo_1496733/
... y por muchas más cosas que la hacen de visión imprescindible desde el punto de vista pedagógico.
¡FELIZ NAVIDAD!

lunes, 11 de diciembre de 2017

Nausicaä del Valle del Viento, Hayao Miyazaki, Japón, 1984. 116 minutos
25 de noviembre, Sala Oihanburu, Sarriguren.


Sinopsis
 En un futuro lejano, mil años después de una guerra de carácter apocalíptico, la Tierra aparece cubierta de bosques plagados de hongos venenosos y de insectos gigantescos. Los hombres han sido diezmados; los supervivientes viven en algunos poblados aislados y sobreviven a duras penas en las cercanías de un bosque contaminado con gases tóxicos e insectos mutantes gigantes, que cubren gran parte de la Tierra. Nausicaä es la princesa de El Valle de Viento, un reino minúsculo, rodeado de reinos más poderosos y hostiles. Es una guerrera que sabe pilotar naves, pero es también compasiva, tanto que se resiste a ver a los insectos como enemigos, sobre todo a los Ohms, artrópodos gigantescos y temibles por los que siente una extraña simpatía. La crisis estalla cuando el reino vecino de Tolmekia, encabezado por la princesa Kushana, invade El Valle del Viento.





Resumen de la sesión
Al tratarse de la última sesión del año, quise cerrar recapitulando los conceptos que hemos ido abordando en las cinco sesiones anteriores. Empecé, tal como en la primera comentando la idea de qué es una película, qué es lo que entendemos por película (apoyándome otra vez en un trozo de celuloide para iniciar la reflexión), hablamos de la narración, de la ficción, de los cuentos escritos o narrados oralmente y con imágenes.
 Partiendo de que el cine utiliza  24 fotografías por segundo, abordamos el tema de qué es un dibujo animado,  qué es lo que lo diferencia técnicamente de una película de movimiento real. La ilusión de movimiento en forma de dibujos, que es un tema que siempre ha fascinado a la humanidad y se remonta a las pinturas rupestres, les pregunté qué otros ejemplos de dibujos representando las diversas fases de un movimiento les venían a la cabeza y alguien supo responder que el arte egipcio. Hablamos también de los juegos con el movimiento de las imágenes, precursores de los dibujos animados: los teatros de sombras chinescas, la linterna mágica y ya antecedentes directos del propio cinematógrafo como el zoótropo y el praxinoscopio, que utilizan el fenómenos conocido como persistencia retiniana, es decir, que el cerebro contruye el movimiento cuando se le enseñan unas imágenes claves que el ojo retiene. Tod@s conocían o incluso habían hecho flip-books, con lo cual entendían perfectamente de lo que hablamos y participaron muy activamente contando sus experiencias.
Les hablé de las primeros cortos de animación en 1908, de George Melié, y sus trabajos con capas de acetatos,  de los primeros desplazamientos filmados en dibujos de tiza por Blackton en 1906, que Windsor Mc Cay aprendió y desarrolló en el que es considerado el primer film de dibujos animados: "Gertie el dinosaurio", que también recoge los experimentos hechos por Meliés trabajando por capas de acetatos.


Y llegamos a Disney, a la pregunta de quién era Walt Disney hubo respuestas tipo: el de Disney Channel, o el de Disneyland, lo que nos sirvió para plantear la idea de el dibujo animado como industria. Nos remontamos a su primera obra: Oswald, antecedente de Mickey. Les conté como un cuento la historia de Walt Disney, sus orígenes y sus primeros pinitos en la animación de la mano de su hermano en sus ratos libres. Hablamos de "Blancanieves", el primer largometraje de animación y la técnica basada en personas reales utilizada para su realización, y el esfuerzo humano que suponía la realización de esos movimientos , con 18 fotogramas/dibujos por segundo, lo que convirtió a los estudios Disney en una fábrica, que a la larga se convertiría en el emporio comercial que es hoy en día. Ésto nos sirvió para hablar de otro tipo de animación, la llamada animación limitada, que reduce los costes de producción y floreció en Japón. A esta escuela pertenece Miyazaki, cuya primera obra es la que nos ocupará hoy.

La forma de trabajar japonesa utiliza 12 dibujos por segundo  y reaprovecha dibujos/movimientos siempre que es posible. También trocea los primeros planos de los personajes: así, sólo es la boca , por ejemplo la que se mueve, o los ojos. Para compensar la "pobreza" visual se enfatiza el sonido y el sentido del humor. El conocido como anime lleva esta técnica al extremo, utilizando sólo animación real en las escenas de planos largos. Es la llamada animación "en treses", la de Disney es completa, y Miyazaqui utiliza "doses", es decir 12 fotogramas/segundo.



Ya centrándonos en Miyazaki y su obra hicimos una breve biografía en la que hablamos de la importancia de la aviación en su infancia (su padre diseñaba naves) y su llegada tardía al mundo del arte. Hablamos de los estudios Ghibli. de su enfoque artístico del dibujo animado, delicado y cargado de mensajes de amor a la naturaleza y  a la justicia, por lo que aunque sea conocido por el Disney japonés hace que sea diametralmente opuesto al coloso occidental. Entre el público asistente conocían varias obras de este autor, aunque no conocían su trayectoria ni habían reparado en el estilo común de todas ellas.

He de añadir que debido a un problema técnico la sesión empezó más tarde de lo previsto, por lo que acabamos hablando de Japón, de la visión de la naturaleza de los artistas japoneses y del manga y sus raíces populares. Una niña de 11 años llamada Ana resultó ser una especilista en manga y anime y aportó unos cuantos datos definitorios. Eli (un niño muy tímido) aprovechó para contarnos que él se ha fabricado un pequeño cine con una caja, una linterna y muñecos.




Tras la sesión

Debido a la duración del largometraje, y a los mencionados problemas técnicos tuvimos que suprimir el debate posterior. Pero sí hablamos por encima de cual era el tema de la película, alguien dijo amistad, de ahí salió respeto por la naturaleza. Yo introduje el tema de Nausicä como princesa, una persona con poder que no es su belleza o heredar un reino, sino vivir en armonía con el entorno, en equilibrio y buscando entender a los seres que la rodean, lo que la hace sabia y fuerte y obtiene ayuda tanto de las fuerzas de la naturaleza como de su amado pueblo. En contraposición la antiheroína, Kushana, también es una princesa, pero su poder reside en dominar lo que le rodea, avasallando, sin pararse a comprenderlo ni aceptar lo que oculta, por lo que a la larga es quien pierde.

Me hubiera gustado hablar de la ruptura de los esteoreotipos en el film, del papel de los géneros,  de las diferentes edades que interactúan ayudándose y del miedo irracional a lo desconocido, a lo que oculta la realidad. Otro día será.